Logo
 
Documento sin título
Documento sin título

Las nuevas tecnologías han introducido en el mundo del riego enfoques que hace unos años se consideraban impensables. Los programas informáticos de gestión de regadíos y de redes de riego, la mejora energética de los bombeos que suministran caudal y presión a las zonas regables, la posibilidad de consultar en Internet las dosis de riego para cada cultivo y zona climática así como disponer de la información en tiempo real de los cultivos existentes en las zonas regables, son algunas de las cuestiones que las nuevas tecnologías han contribuido a desarrollar en plenitud.

Programas de Gestión de Regadíos y de Redes de riego

Son aplicaciones informáticas de apoyo a las Comunidades de Regantes y que sirven a su vez como fuente de información para futuros proyectos. La instalación la puede realizar el Servicio de Asesoramiento al Regante así como su seguimiento y mantenimiento.


Con estas herramientas informáticas se puede hacer realidad la aplicación de tarifas binomias y progresivas con las penalizaciones por superación de determinados niveles de consumo de agua por cultivo.

Este tipo de actuación se ha comprobado que es muy efectivo en el control de las zonas con recursos limitados, ya que permite el control de los consumos reales por cultivos, su relación con las recomendaciones de riego y el grado de seguimiento que se hace de las mismas, así como el análisis energético de las instalaciones proyectadas y su incidencia en el precio final del agua.


Programa ADOR
El programa ADOR, financiado por el Plan Nacional de I+D y los fondos FEDER de la UE, se ha creado para ayudar a la gestión del agua en las comunidades de regantes y facilitar la toma de decisiones en la modernización de regadíos y en la planificación de las campañas de riego. Fundamenta su trabajo en una extensa base de datos capaz de dinamizar los procesos de gestión facilitando además la facturación a través del control de consumos de agua y de energía, entre otros.

El programa puede ser usado en comunidades de regantes que tengan cualquier tipo de sistema de riego (superficie, aspersión o goteo) y cualquier tipo de red de distribución (canales o tuberías).

En la actualidad el programa se desarrolla y difunde con la colaboración de la Oficina del Regante del Gobierno de Aragón.

Gestión de redes a la demanda. Programa GESTAR
GESTAR es un paquete de simulación hidráulica de redes presurizadas orientado al diseño, análisis y gestión de regadíos, que se conjuga con una “interface” gráfica que permite el empleo cómodo y eficiente de tales recursos.

Esta herramienta posibilita planificar una óptima explotación del regadío y previene multitud de problemas operativos, puesto que anticipa inmediatamente la respuesta de la red ante múltiples estados de demanda, supuestos o verificados, y detecta las causas que originan las disfunciones.

Automatización de sistemas de bombeo: variadores de frecuencia

En la búsqueda de la optimización energética y en síntesis, existen dos maneras de satisfacer una demanda de riego a presión, independientemente del grado de automatismo de la estación: con bombas funcionando a velocidad constante o bien con bombas funcionando a velocidad variable.

Bombas a velocidad constante
En el caso de la velocidad constante donde los grupos motobombas sirven un caudal determinado a una presión fija, se puede proyectar una balsa de regulación situada a la altura de bombeo precisa, que sea capaz de acumular los excedentes no consumidos en la red y que sea capaz de dar la presión necesaria al caudal demandado cuando no funcionen los grupos de bombeo. Se le suele exigir, por criterios económicos, estar muy cerca de la zona de riego y se utiliza para comandar, según su grado de llenado, el equipo de impulsión de la estación de bombeo a través de una señal de radio. Siempre se proyectan estas balsas operativas a la cola de la red, comunicada con ella por una
única tubería de entrada/salida.

El balance energético del bombeo a velocidad constante no es, ni conceptual ni técnicamente, óptimo.
Basta con analizar el esquema básico de riego con balsa: se están regando parcelas cuya necesidad de presión para riego por aspersión se cifra en torno a los 50-70 m (incluida la altura geométrica) con agua acumulada a unos 100 ó 120 m de altura, aunque haya sido bombeada en hora valle.

Se entiende que el balance es todavía peor en los hidrantes situados cerca de las estaciones de bombeo y en aquellos diseñados para riego por aspersión y que en un futuro cambien a riego por goteo, tendencia que se ha venido observando en los últimos años.

En resumen, se debe entender que elevar agua a una altura fija para tener que perder presión en el regulador del hidrante a la hora de regar, no supone, ni de lejos, un planteamiento energético correcto.

Salvo que la balsa o depósito operativo sirva como elemento de acumulación y regulación, en cuyo caso su construcción tiene una justificación diferente, conceptualmente, de los diseños con embalses operativos, podemos decir además que:

• No son estrictamente necesarios para automatizar una estación de bombeo.
• Su estanqueidad, generalmente encomendada a materiales plásticos, necesita un seguimiento adecuado, por parte de las Comunidades de Regantes, que a veces no se lleva a cabo.
• Encarecen la red, debido a las grandes reservas de timbraje necesarias para transitorios hidráulicos superiores a los bombeos con variador de frecuencia.
• El balance energético es incorrecto.
• No permiten la sectorización de las redes de las que se habla en un apartado posterior.
• Son unos bombeos muy rígidos a futuro.
• Al tener que construirlos aprovechando alturas existentes pueden dejar ciertas zonas, interesantes a transformar, sin presión suficiente.
• Por su emplazamiento, se dejan sin las conducciones hidráulicas necesarias para transportar los excesos de agua debidos a falsas maniobras por lo que se producen arrastres y erosiones de consecuencias, muchas veces, graves.

Debido a su emplazamiento no suelen disponer de energía eléctrica por lo que no puede llevarse a cabo la instalación de una válvula motorizada para cerrar la conducción de bajada en caso de una avería de la red por la noche, con el consiguiente peligro de inundaciones debidas a su vaciado.
• Desde el punto de vista ambiental y estético sus afecciones pueden ser relevantes, dependiendo de la zona donde se ubiquen.
• Mantienen la presión en la red y permiten un cierto riego diurno con agua barata.
• Se adecuan a los condicionantes del sistema eléctrico.

Bombas a velocidad variable

El sistema de automatización de velocidad variable utiliza un variador de frecuencia que, actuando sobre las bombas necesarias del sistema, consigue servir a la red el caudal demandado en cada momento a una presión determinada.

Este sistema de automatización de bombeo, tan en boga hoy en día, empezó a utilizarse en la década de los 80, cuando ya se construyeron algunas estaciones de bombeo con ese sistema.

Desde entonces hasta hoy la electrónica ha evolucionado de manera impresionante y mucho más en el campo de los semiconductores, con el consiguiente aumento de la oferta de aparatos, su mejor conocimiento, la disminución de tamaño y, fundamentalmente, la caída de su precio. Motivos todos ellos que estimulan, aún más, su utilización.

Si este sistema ha funcionado de manera satisfactoria en los bombeos donde ha sido necesaria su instalación, los variadores han mejorado sus prestaciones y son mucho más baratos frente a la construcción de un depósito: no encontramos ningún motivo para no instalarlos, aunque en la zona exista la posibilidad de construir una balsa.

De hecho si se hubieran proyectado en muchos regadíos bombeos con variadores de nueva generación se habrían eliminado depósitos prefabricados, muy caros de construir y con dificultad para conducir las aguas aliviadas en falsas maniobras. Hubieran sustituido, sin
duda, a los bombeos con calderines acumulativos.

Hubieran equilibrado las difíciles decisiones en la planificacióna la hora de apostar por uno de los dos sistemas y se habría desechado la construcción de balsas con ciertos problemas de afecciones ambientales o donde se han proyectado riegos de invierno con demandas muy variables y grandes interrupciones estacionales.

Pero, fundamentalmente, donde abren un horizonte cerrado por el sistema clásico y hasta ahora no abordado en los proyectos de riego es en el campo de la sectorización y en el de la presión variable.

La importancia de la sectorización en los diseños de redes de riego

El variador de frecuencia en combinación con los aparatos que se instalan siempre, sea cual sea el sistema elegido, en las estaciones de bombeo (autómatas, caudalímetros,..) proporciona una potente herramienta de optimización de recursos ya que el sistema puede funcionar de manera mucho más inteligente y suministra, con gran rendimiento global, caudal y presión variable.

Es decir, en cada momento las bombas no sólo dan el caudal demandado en la red sino que, además, lo suministran, si se sabe proyectar el sistema correctamente, siguiendo su curva de resistencia: a la presión necesaria en cada instante.

Incluso, si los hidrantes están dotados de algún sistema de envío de información a la estación de bombeo puede suprimirse la necesidad de mantener una presión mínima en la red que al descender envía la señal por telecontrol a la estación de bombeo para su arranque.

Con la frecuencia variable ya resulta viable sectorizar el bombeo, es decir, construir dos (incluso tres) sistemas de bombeo independientes en cada transformación.

Se entiende que esto no puede hacerse con balsas, pues sería necesario construir dos o tres a diferentes alturas. La sectorización, donde se deba realizar, permite instalar, compartiendo instalaciones fijas, bombeos a diferentes rangos de alturas y caudales de manera independiente, bien porque existan zonas a goteo junto a otras de aspersión, o bien porque coexistan en el proyecto zonas con desniveles relativos muy importantes.

Con este planteamiento, contando con los programas de gestión de redes descritos y con los automatismos en parcela, diseñar redes a la demanda se convierte en un lujo innecesario, siendo más razonable proyectar redes para “riego ordenado” a mitad de camino
entre los turnos y la demanda.


El funcionamiento de las redes de distribución diseñadas con criterios de “riego ordenado”, unido a la posibilidad de conocer en detalle los caudales demandados en tiempo real por los cultivos, gracias a la combinación de estaciones agroclimáticas automáticas e Internet, permite ya, y permitirá cada vez más en el futuro, gestionar el agua eficazmente desde los puntos de vista económico y ambiental, especialmente si se dota a las Comunidades de Regantes de programas informáticos de gestión administrativa y de gestión de redes, adaptados al tamaño y características específicas de cada Comunidad de Regantes.

Si a lo anterior se une que en las estaciones de bombeo los variadores de frecuencia inducen ahorros energéticos adicionales y por tanto menor uso de recursos fósiles, se configura una situación en la que las nuevas tecnologías contribuyen cada vez más eficazmente al desarrollo de una agricultura de regadío respetuosa con el medio ambiente y que actúa con criterios propios de sector industrial en los aspectos económicos y de rentabilidad.

Como puede suponerse, las necesidades de formación de los agricultores, en este contexto, se incrementan notablemente, siendo necesario disponer de técnicos en divulgación para ir acercando al agricultor a las nuevas tecnologías, que le permitirán ser más competitivo y hacer un uso más racional de los recursos hídricos y energéticos disponibles, acoplando las demandas del recurso
agua a los consumos de referencia que se establezcan a través del Plan Nacional de Regadíos, o bien a través del Plan Hidrológico Nacional, en concordancia con los Servicios de Asesoramiento al Regante que se encuentran especialmente sensibilizados en fomentar una gestión eficaz y sostenible del agua como recurso escaso.



Volver
 



Copyright 2024 © - AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AGRICULTURA REGADÍO
Fecha de última actualización: 25/05/2010
Web desarrollada sobre GMM (Global Market Manager)