Logo
 
Documento sin título
Documento sin título

Se recopilan en este apartado una serie de medidas y acciones que pretenden constituir un catálogo de posibles acciones orientadas al ahorro y eficiencia energética en el regadío. No pretende ser un catálogo exhaustivo, sino una exposición de ideas obtenidas de las reflexiones de los anteriores apartados y de las normas comunes de buen diseño que, cada una de ellas, a buen seguro, precisarán de un desarrollo posterior más detallado.

Control del agua por la Administración Hidráulica

• Colocación de módulos para control en alta del recurso en la toma principal y en las derivaciones más importantes. Imposibilidad de derivar más agua de la concedida que pueda provocar un efecto de abundancia y derroche en el usuario agrícola.

• Introducción de sistemas de telegestión de zonas regables y de canales.

• Regulaciones dinámicas de canales y regulaciones internas de los sistemas de distribución de agua: balsas laterales de canales, balsas de cola, que permitan absorber las ineficiencias del sistema, sin pérdida del recurso.

• Control de las necesidades de agua de las zonas regables dominadas por infraestructuras públicas, en base a las recomendaciones de los Servicios de Asesoramiento al Regante y en base a los datos de la red SIAR.

• Ajuste de los desembalses para riego a las necesidades reales del sistema, tanto por el conocimiento y previsión de necesidades de agua que el SAR puede suministrar, como por la situación real de los 23 embalses y canales suministrada en tiempo real a través de sistemas de telegestión.

• Favorecer el ahorro de agua mediante la implantación de tarifas vinculadas con el consumo real de agua, abandonando el sistema actual de pago de un canon por hectárea regada.

Actuaciones de la Administración de la Comunidad Autónoma competente en regadíos

• Obligatoriedad de llevar a cabo una auditoría energética de las Comunidades de Regantes que opten a ayudas autonómicas y estatales, que permita, por un lado discriminar qué Comunidades de Regantes pueden percibirlas, por ser energéticamente eficientes,
o por si no lo son y hay que mejorar su eficiencia, para poder determinar el grado de mejora de la eficiencia conseguido.

• Llevar a cabo un Plan de Actuaciones de Mejora de los Rendimientos Energéticos de las Comunidades de Regantes (PAMRECOR), con la posibilidad de establecer, de acuerdo con la Administración Central, unos importes mínimos de ayudas para su realización, mejorables por cada Comunidad Autónoma en función de sus intereses.

• Condicionar la financiación de las modernizaciones y de los nuevos regadíos a la aprobación previa por las Comunidades de Regantes beneficiadas de tarifas binomias que permitan sancionar los excesos de consumos sobre las cifras que establezca como de
referencia el SAR

• Aplicar ayudas a las instalaciones en parcela de manera diferente según sea la eficiencia del sistema de aplicación escogido, y condicionar una parte significativa de la ayuda a la asistencia a cursos de formación a los regantes y posterior control por el SAR de consumos reales en relación con los de referencia de acuerdo con el espíritu de la Directiva Marco de Aguas 60/2000.

• Impulsar la utilización de variedades que permitan adelantar la época de siembra y floraciones.

Igualmente deberían realizarse ensayos y la adecuada difusión sobre el “ranking” de variedades productivas de un mismo cultivo en relación con el factor agua.
Reducciones porcentuales de las necesidades de agua para esas nuevas variedades se aplicarán directamente a los costes energéticos y contribuirán a una mejor conservación del recurso.

• Impulsar la investigación sobre riegos deficitarios y funciones de producción de los cultivos de mayor consumo de agua de forma que sea posible recomendar por el SAR reducciones de las cantidades de agua a aplicar en determinados periodos “no críticos” que lleven consigo reducciones de producción económicamente asumibles por la disminución de costes de explotación inducidos al regar con menor cantidad de agua y menor coste de energía.

• Impulsar la agricultura de conservación en los regadíos (siembras directas, mínimo laboreo) reduciendo consumo de combustibles fósiles por ese concepto.

• Creación de una auténtica especialización en las escuelas de Capacitación Agrícola para formar guardas de riego que puedan asumir la complejidad tecnológica de los regadíos.

Siendo el guarda el controlador del sistema de riego, una actuación formativa y especializada sobre él resultaría beneficiosa en términos de costes de explotación y de racionalización del coste de energía.

• Fomentar el acercamiento de las industrias agroalimentarias a las zonas regables para potenciar losr egadíos de los que se sirve y para disminuir los costes de transporte asociados, con la doble ventaja de reducir costes de producto y mejorar también la eficiencia
energética del conjunto.

Diseño del regadío

• La utilización de herramientas de simulación como GESTAR posibilita planificar una óptima explotación del regadío y previene multitud de problemas operativos, puesto que anticipa inmediatamente la respuesta de la red ante múltiples estados de demanda, supuestos o verificados, y detecta las causas que originan las disfunciones. GESTAR dispone de abundantes aplicaciones tanto en la fase de diseño, como en la posterior gestión de las redes de riego.

• Elegir con criterios de eficiencia energética el tipo de suministro de energía para los elementos de impulsión de una zona regable. El técnico debe ponderar y estudiar una serie de factores, a saber:

Suministro en alta o baja tensión.
Horas de funcionamiento anual de la instalación.
Potencia máxima estimada de la instalación.
Posibilidad de automatización de la instalación.
Periodos horarios de funcionamiento de la
instalación.
Costumbres del regante.
Posibilidad de cambiar las costumbres de riego.
Existencia de lugares para balsas.

• La posibilidad de automatización del riego es otra de las cuestiones que el proyectista tiene que concretar ya que va a permitir, entre otras ventajas, el funcionamiento de la instalación durante las horas de menor costo, lo que va a repercutir en un menor coste de la energía.

En definitiva un dimensionado de la red efectuado con las actuales herramientas de diseño y control, considerando criterios de eficiencia energética, junto a la elección de la tarifa adecuada y una programación racional del riego, de acuerdo con los periodos horarios de mínimo costo pueden conducir a ahorros en los costes energéticos del orden de 50-60% lo que justifica plenamente una mayor inversión inicial en cuestión de equipos, automatismos, telegestión y, desde luego, en el seguimiento de las recomendaciones
de riego del SAR.

Diseño de los sistemas de bombeo

Al realizar un diseño de una red de transporte de agua, si se toman condiciones de partida alejadas de las más adecuadas conducirá inevitablemente a soluciones, que aunque técnicamente aceptables, se alejen de la óptima, independientemente de que el proceso de optimización sea el adecuado.


De suma importancia resulta adecuar la potencia contratada a la máxima demandada por la instalación que habrá sido estudiada, en sus aspectos energéticos e hidráulicos con los criterios del apartado anterior.

• En el diseño de aquellas instalaciones de riego que vayan a utilizar la electricidad como fuente de energía para el accionamiento de los diferentes elementos mecánicos (bombas, inyectores, ventiladores, etc.), resulta fundamental el conocimiento de las características del suministro, tipos de tarifas y condiciones que ofrece la compañía suministradora.

• El uso de las bombas como elemento regulador, sin el apoyo de los variadores de frecuencia plantea inconvenientes ya que una bomba cuanto más caudal suministra menor presión proporciona, mientras que la red cuando demanda poca agua también solicita menor presión.

Se puede conseguir que la estación de bombeo cambie su curva proporcionando menor presión cuando proporciona menor caudal, mediante el empleo de bombeos de velocidad variable. Cuando la bomba gira a una velocidad inferior, su curva característica se modifica proporcionando menor caudal y menor presión y, en definitiva, un menor consumo energético adaptado a la demanda real.

• Aparte de estas cuestiones básicas de partida se acompaña otro conjunto de recomendaciones que, a título general, conviene conocer para mejorar la eficiencia energética de las estaciones de bombeo:


Diseño de las bombas y motores de forma que se consigan altas eficiencias de partida, para lo cual deben analizarse las curvas de altura y caudal de las bombas con sumo cuidado, así como las posibles combinaciones de soluciones que permitan el fraccionamiento del caudal adecuado a cada circunstancia.

Evitar el sobredimensionamiento de las instalaciones de bombeo mediante un estudio agronómico riguroso y realista. Se considera de utilidad disponer de estudios de prospectiva sobre futuros cultivos.

Supresión de bombas de reserva en impulsiones como norma general. En muchos casos no se usan de forma adecuada. Es preferible un bombeo con velocidad variable que permita escalones de bombeo tan ajustados como sea necesario.

En bombeos a realizar en campos de pozos diseñar el sistema de forma que prime el bombeo de los pozos más eficientes o con menor coste de energía en su conjunto.

Estudio económico de la aplicación de las diferentes tarifas eléctricas para riego disponibles.

Contratación de la potencia adecuada a los requerimientos del sistema. Puede ser necesario en los primeros años una contratación de menor potencia a consecuencia del progresivo desarrollo de la zona.

Establecer en las estaciones de bombeo líneas de bombeo de diferente presión si la zona regable admite sectorizaciones independientes por la topografía de la zona o por el sistema de riego elegido para cada zona.

Empleo de variadores de frecuencia en el accionamiento de los motores para lograr curvas altura/caudal en las bombas acordes con las necesidades.

Diseñar los sistemas de bombeo con variadores de frecuencia considerando que las presiones de consigna no deben ser fijas y dependientes de la ubicación de la toma más desfavorable, sino que dependan del caudal demandado en cada momento, controlado a través de un autómata que está programado previamente con una curva parabólica de presiones/caudales (curva resistiva de la red).

Diseñar sistemas de bombeo que sean capaces de iniciar su funcionamiento no tanto en base a la cota de presión necesaria para la parcela más desfavorable topográficamente sino en base a una señal de telemando que advierte al autómata qué hidrante o grupo de hidrantes ha comenzado a funcionar.

Dar preferencia a las estaciones de bombeo diseñadas para funcionar a intemperie. De esa forma se evita consumir energía para disipar la energía calorífica generada en los equipos de bombeo.

Separar los elementos que generan calor en las estaciones de bombeo de los propios motores y bombas, ubicando los transformadores en edificios independientes.

Diseñar Estaciones Intemperie para disminuir las necesidades de climatización de las estaciones de bombeo utilizando, si no fuera posible, métodos de ventilación naturales apoyados puntualmente por sistemas de extracción de calor fiables.

Establecer dispositivos del tipo de batería de condensadores, para disminuir la energía reactiva.

Diseño de elementos de filtrado de limpieza automática, con el fin de evitar consumos excesivos por pérdidas de carga en los mismos.

Diseñar las instalaciones de bajo mantenimiento posterior y que sea sencillo y fácilmente comprensible por los guardas de riego.

Mantenimiento de los sistemas de bombeo

La asociación europea de fabricantes de bombas Europump creó en 1997 un grupo de trabajo denominado
Enersave con el que se pretendía optimizar los sistemas de bombeo, de manera que se redactó una normativa común bajo la expresión “Cost-Effective Pumping”, o lo que es lo mismo Bombeo Rentable, durante el ciclo de vida de las bombas que establece la necesidad de programar una buena estrategia de mantenimiento preventivo de los equipos de bombeo y una vigilancia de cualquier comportamiento irregular de los mismos.

Para ello se podría establecer las siguientes rutinas:

• Recopilación de estrategias de mantenimiento propuestas en la documentación técnica de las bombas.
• Inspección diaria del funcionamiento de la bomba: para poder ver si se dan irregularidades en forma de ruidos extraños durante el funcionamiento, cambios en la temperatura de trabajo, goteos a través de la empaquetadura, o pérdida de prestaciones (altura y caudal). También comprobación del estado del filtro en la aspiración de la bomba.
• Inspección anual: fuera de la campaña de riego comprobación de aspectos tales como el alineamiento de la
bomba y el motor y las tolerancias en los prensaestopas.
Asimismo, deben reponerse los niveles de lubricante, limpiar los filtros de aire y el ventilador del motor.
Aprovechar a revisar el nivel de desgaste de las piezas críticas, es decir, desgaste en cierres mecánicos,
situación de anillos de desgaste, desgaste en el eje o en los manguitos. Y en la medida de lo posible, ha
de investigarse el motivo del desgaste.
También es conveniente revisar el estado del motor, especialmente el bobinado y los aislamientos.
• Inspección cada 5 años: desmontaje completo de la bomba en todas sus piezas, procediendo a la revisión
y limpieza de las mismas.



Unidad de riego y equipamiento en las parcelas

Es conveniente reflejar algunas normas de aplicación general que permitan diseñar los equipamientos en las parcelas, donde se produce realmente el consumo, con unas orientaciones básicas para el diseño : alcanzar un coeficiente de uniformidad en el riego no inferior al
85% en aspersión y al 95% en goteo, mediante diseños de redes interiores y de emisores de riego adaptados al cultivo y al suelo. Para ello se deberán tener en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:


• Seleccionar el sistema de riego mejor adaptado al cultivo y al tipo de suelo y que sea más eficiente en cada caso concreto.
• Migrar de sistemas de aspersión a goteo cuando sea posible dado el menor consumo de energía en este sistema.
• Diseño interior de las parcelas en riegos a presión que minimicen los requerimientos de energía, estableciendo criterios de partida de variación de presión y/o caudal entre aspersores o goteos que garanticen la uniformidad del riego sin gravar en exceso el coste de la componente energética.
Análisis de las pérdidas de carga en hidrante de forma que éste se encuentre en la zona óptima de trabajo para el caudal de diseño y las pérdidas de carga sean razonables.



Ubicar las tomas de riego o hidrantes de forma preferible en puntos altos de la parcela a regar para abaratar el diseño interior.


• Migrar sistemas de riego gravedad a riego por goteo en base a bombeos accionados por energía solar fotovoltaica.
• En riego por aspersión la presión requerida en la acometida del hidrante desde la red de distribución a cota de terreno, es de 5,5 kg/cm2 incrementados o disminuidos en el máximo desnivel entre el hidrante y cualquier punto de la superficie regada desde éste, y es posible reducir esta presión disponible hasta los 4,5 kg/cm2 ± el desnivel citado con el ahorro energético consiguiente.
• En riego por goteo se pueden diseñar parcelas en el entorno de 5 a 10 ha con 4 kg/cm2 de presión antes de hidrante.

Se puede disminuir ese valor a 3 kg/cm2, con un ligero incremento de coste de 30 euros/ha por incremento de sección en la tubería principal. Lógicamente una reducción de 1 kg/cm2 tiene una importancia grande ya que se disminuye la energía necesaria en un 25%.

• Estos datos confirman la necesidad de analizar las presiones básicas de diseño con sumo cuidado analizando en profundidad las características de los goteos en su doble vertiente, energética (selección de flujo laminar o turbulento, coeficientes de descarga y coeficientes de variación) y agronómica (tipo de suelo, caudal litros/hora, nº de goteros por planta).
• Se recomienda la elección de goteros de Coeficiente de Variación (CV) inferior al 5% ya que este parámetro es un indicador estadístico de la calidad de fabricación de los emisores y para valores superiores se produce una disminución indeseable de la uniformidad.
• Se recomienda la elección de goteos poco sensibles a las obturaciones que son función del mínimo diámetro de paso y de la velocidad de circulación del agua en el emisor.

Las obturaciones incrementan la pérdida de carga, por un lado y además inducen falta de uniformidad, cuestiones ambas que conducen a un mayor consumo de energía.


• Mantenimiento de los sistemas de filtrado en parcela en condiciones adecuadas combinado con limpiezas periódicas con ácido y/o sustitución programada de goteros usados por nuevos goteros tras varias campañas, en función del riesgo de obstrucción (por calidad química del agua, obstrucción física o ambas).

• Las unidades de riego modernas deben tener por tanto sistemas de riego a presión de gran eficiencia y altamente automatizados, con programador de riego que permita elegir cuándo y qué cantidad de agua hay que aplicar, y también determinar la cantidad de nutrientes que ésta debe contener. Se puede ahorrar una gran cantidad de agua cuando los regantes tienen este control del agua y pueden programar los momentos de riego para que coincidan mejor con las necesidades de sus cultivos de acuerdo con el SAR.

• Finalmente, para poder realizar un manejo eficiente, el regante deberá disponer de formación sobre el funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones de riego y sus componentes y necesitará información sobre las necesidades de riego de los cultivos, sus necesidades de abonado y las técnicas de fertirrigación adecuadas. Los cursos de formación al respecto, impartidos por el SAR, se revelan fundamentales, solos o en combinación con una adecuada política de incremento de subvenciones para la instalación en parcela cuando se asista a estos cursos de formación.

Además la facturación del agua consumida se efectuará, de acuerdo con las Ordenanzas de la Comunidad de Regantes, con tarifas binomias y con penalizaciones por excesos.

Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE)


• A FENACORE le corresponde un papel impulsor en el establecimiento de un sistema de auditorías energéticas para sus asociados.
• Una vez concluidas las auditorías energéticas debería convertirse en impulsor del ya mencionado “Plan de Actuaciones de mejora de los rendimientos energéticos en las Comunidades de Regantes”.
• Igualmente, debería servir de cauce para establecer un marco negociador de tarifas eléctricas con las compañías existentes, dentro del marco de liberalización actual, en el que se tuvieran en cuenta las especifidades del regadío y su compatibilidad con el esquema productivo del sector eléctrico.


Estatutos y ordenanzas de las comunidades de regantes

Las Comunidades de Regantes se rigen mediante estatutos y ordenanzas que ellas mismas redactan y aprueban siendo luego sancionadas por la propia Confederación. En ellas sería conveniente incorporar los siguientes conceptos:

• La inclusión en estos estatutos y ordenanzas de normativa que fomente un uso racional del agua y de la energía, como puede ser la tarificación del uso del agua por bloques. Esta medida incentiva el correcto uso ya que el exceso se penaliza con infracciones acordes al grado del exceso cometido o bonificaciones por menores consumos.

• La obligatoriedad de control en baja del recurso con contadores individuales y un sistema de contraste del agua consumida a nivel general, es decir, la colocación de un sistema de medición en alta general y en ramales de cierta entidad.

Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de comunidades de regantes: administración y redes

Estas aplicaciones informáticas son las herramientas que permiten llevar a cabo las tareas de control administrativo o de gestión de redes y están orientadas también a la excelencia en el uso de agua y de energía.Los programas de Gestión Administrativa para pequeñas redes o para grandes redes (ADOR) se revelan imprescindibles para la evaluación ex - post de los regadíos, que el SAR se encargará de incorporar a los manuales de diseño de futuros proyectos de riego.

Información y formación a los regantes, guardas y gestores

La entrega de obras nuevas o modernizadas a las Comunidades de Regantes no debe hacerse sin que al menos:

• El guarda reciba un curso de formación básica sobre las instalaciones que incluya la documentación técnica para un adecuado mantenimiento.
• El gestor de la Comunidad de regantes esté formado en el manejo de programas de gestión administrativa.
• Los regantes hayan recibido la formación básica sobre la interpretación de las recomendaciones del SAR, sobre necesidades de abonado de los cultivos para aplicar a través de la fertirrigación.

Se considera de sumo interés que en los módulos de formación profesional se instaure una nueva especialidad para la formación de capataces y guardas de riego.

 


Nuevos proyectos de I+D


Se trata de dar un enfoque de los regadíos y su vertiente energética desde nuevas ópticas que, si bien han sido empleadas en algunas instalaciones, no han alcanzado
la mayoría de edad y la difusión que serían deseables:

• Uso de sistemas eólicos aislados para producción de energía eléctrica en estaciones de bombeo existentes, por un lado, y para nuevas actuaciones de transformación por otro. En estos casos la existencia de depósitos de acumulación puede ser necesaria para acumular energía en horas de viento y que sirva para regar en momentos de carencia de viento.
• Una variante de lo anterior sería la producción de energía en horas punta a partir del agua almacenada en los depósitos de acumulación que, en este caso, no se dimensionarían sólo para racionalizar los bombeos sino para llevar a cabo esa nueva misión que se les encomienda. Esta energía eléctrica producida con microturbinas podrá ser vendida a la red o empleada en procesos industriales asociados a los regadíos y/o a la transformación de los productos agrarios: secado de forrajes, energía de procesos.
• Uso de la energía solar fotovoltaica para sistemas aislados, tanto para bombeos de Comunidades de Regantes como de particulares que encuentren dificultad de suministro de electricidad por lejanía a las líneas eléctricas.

Volver
 



Copyright 2024 © - AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AGRICULTURA REGADÍO
Fecha de última actualización: 25/05/2010
Web desarrollada sobre GMM (Global Market Manager)